En el convenio aparecen cuatro tipos de “tiempos extra”:
 
Concepto ¿Qué es? ¿Qué pedimos?
Guardia Cuando tienes que estar disponible para atender emergencias fuera de tu jornada normal (por ejemplo, de noche o fines de semana). Que se reconozca como trabajo real y se pague con una tarifa propia.
Disponibilidad Estás “de guardia” pero sin que haya una incidencia concreta; simplemente debes poder responder si te llaman. Que la cantidad que se paga por este concepto sea actualizada (hace 5 años que no se revisa).
Actuación Intervención puntual que ocurre durante una guardia o disponibilidad (ejemplo: resolver un problema técnico). Remuneración separada y clara, distinta de la guardia.
Actuación programada Trabajo planificado con antelación (por ejemplo, mantenimiento programado). También con su propia remuneración, sin mezclarlo con los demás conceptos.
 
  PROPUESTA DE SUMADOS:
  1. Separación clara
    Cada uno de esos cuatro conceptos debe estar definido de forma independiente en el convenio, con su propia escala salarial. No se pueden mezclar ni usar la misma tarifa para cosas distintas, porque eso genera confusión y pagos injustos.
  2. Descanso obligatorio de 12 h
    Después de cualquier intervención (guardia, actuación, etc.) la persona trabajadora tiene derecho a descansar al menos 12 horas seguidas antes de volver a trabajar. No se puede permite que la empresa haga volver a la actividad antes de ese lapso.
  3. Registro oficial en REIN
    Todos los horarios, guardias y descansos deben quedar anotados en el sistema oficial de control de jornada (REIN). No basta con hojas de Excel locales porque esas pueden manipularse o perderse; REIN garantiza que la empresa cumpla la normativa laboral.
  4. Actualización de la paga de disponibilidad
    La remuneración por estar “disponible” lleva cinco años sin revisarse. La petición es que se ajuste a la realidad del mercado y al coste de vida actual, para que no haya desfase entre lo que se paga y el esfuerzo requerido.
¿Por qué ES IMPORTANTE para ti?
  • Transparencia: Saber exactamente cuánto te van a pagar por cada tipo de turno evita sorpresas y te permite planificar mejor tus ingresos.
  • Salud y bienestar: El descanso de 12 horas protege tu ritmo biológico, reduce el agotamiento y mejora tu rendimiento tanto en el trabajo como fuera de él.
  • Seguridad jurídica: Tener todo registrado en REIN te da una prueba fehaciente de tus horas trabajadas y descansos, útil si alguna vez necesitas reclamar derechos laborales.
  • Equidad salarial: Actualizar la paga de disponibilidad significa que recibirás una compensación que refleja el valor real de estar “de guardia”, evitando que te paguen menos de lo que mereces.

Esta propuesta, en esencia, busca claridad, justicia y protección del tiempo y la salud de las personas trabajadoras que realizan guardias, disponibilidades, actuaciones y actuaciones programadas.
 
SUMADOS YA ESTAMOS AQUÍ.