
¿Cuál es el problema?
La empresa quiere fijar los salarios de entrada en 18 000 €/año. Esta cantidad está muy por debajo de lo que pagan otras compañías del mismo sector, lo que dificulta que la empresa atraiga a nuevos talentos ni que retenga a los que ya tiene. En otras palabras, el sueldo no cubre adecuadamente el costo de vida ni recompensa el nivel de responsabilidad del puesto.
¿Qué propone SUMADOS ?
La empresa quiere fijar los salarios de entrada en 18 000 €/año. Esta cantidad está muy por debajo de lo que pagan otras compañías del mismo sector, lo que dificulta que la empresa atraiga a nuevos talentos ni que retenga a los que ya tiene. En otras palabras, el sueldo no cubre adecuadamente el costo de vida ni recompensa el nivel de responsabilidad del puesto.
¿Qué propone SUMADOS ?
- Adoptar una clasificación de puestos similar a la de Telefónica (Convenio de Empresas Vinculadas – CEV).
- Cada trabajo tendría una categoría bien definida que refleje la complejidad y la responsabilidad real del puesto.
- Esto permitiría comparar de forma objetiva qué implica cada rol dentro de la empresa.
- Crear una “tabla de transposición” clara y equitativa.
- La tabla serviría como puente entre la clasificación actual y la nueva.
- Su objetivo es que, al pasar a la nueva estructura, ninguna persona de la plantilla pierda beneficios ni vea reducido su salario, es decir, la transición sería justa para todos.
- Alinear las nuevas tablas salariales con las del CEV.
- Se establecerían rangos salariales y aumentos periódicos (bienios) que dependerían de la experiencia y la antigüedad.
- Con esto, el sueldo crecería de manera predecible a medida que se acumules años de trabajo y mejores tus habilidades.
- Mayor atractivo: Un salario competitivo ayuda a que la empresa pueda contratar a personas con buen potencial.
- Retención: La actual plantilla tendría menos incentivos para buscar trabajo fuera, porque vería que su remuneración evoluciona con su carrera.
- Justicia y dignidad: Un sueldo que refleje el valor real del puesto permite a las personas trabajadoras mayor estabilidad económica y sentirse reconocidas.