1. ¿Qué trámites debo seguir si enfermo o tengo sospechas de contagio?
1A En caso de que tengas síntomas
1B En caso de que te confirmen que eres positivo de covid-19
1C En caso de haber mantenido un contacto estrecho con un caso confirmado de covid-19
1D En caso de haber mantenido un contacto estrecho con un caso sospechoso de covid-19
2. Pertenezco a un colectivo de riesgo /grupo vulnerable ¿qué hago?
3. No puedo teletrabajar, ¿puedo negarme a ir a la oficina?
4. ¿Cuáles son las medidas generales de seguridad en los centros de trabajo?
5. ¿Y las medidas preventivas en caso de teletrabajo?
6. ¿Qué ocurre con las empresas en las que se suspende la actividad?
7. ¿Cuántas personas pueden reunirse en un centro de trabajo?
8. ¿Qué pasa con las actividades laborales nocturnas?
9. ¿Qué ocurre con la movilidad entre comunidades autónomas?
10.
¿Pueden haberse reuniones sindicales o de comité de empresa durante el estado de alarma?
1C. EN CASO DE HABER MANTENIDO UN CONTACTO ESTRECHO CON UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19:
1. Debes contactar con el call center dirigiendo un correo al buzón: telefonicacovid@quironprevencion.com, y seguir sus indicaciones.
2. Debes contactar con el Servicio Público de Salud y seguir sus indicaciones. Adjuntamos enlace con teléfonos de contacto .
3. Debes realizar aislamiento domiciliario para vigilancia de síntomas durante los 10 días siguientes al último contacto mantenido con el caso activo de COVID-19.
4. Si no puedes trabajar en remoto, deberás gestionar con tu médico de atención primaria la baja laboral para realizar el aislamiento domiciliario pertinente y deberás comunicar la ausencia médica tanto a tu responsable como a tu empresa por los medios habituales.
5. Durante la cuarentena para realizar la vigilancia domiciliaria de síntomas como contacto estrecho debes:
a. Permanecer en tu domicilio, preferentemente en una habitación individual.
b. Restringir al mínimo las salidas de la habitación, las cuales siempre se realizarán con mascarilla quirúrgica.
c. Restringir al máximo posible el contacto con convivientes.
d. No deberás realizar ninguna salida fuera de tu casa que no sea excepcional.
e. Tomarte la temperatura y vigilar la posible aparición de sintomatología compatible con la COVID-19 (fiebre, tos seca, dolor muscular, dificultad respiratoria, pérdida de gusto y olfato, diarrea, dolor torácico, cefalea).
f. Realizar un frecuente lavado de manos (con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas)
g. Debes estar localizable a lo largo del periodo de seguimiento.
h. Debes evitar la toma de antitérmicos sin supervisión médica durante el periodo de vigilancia para evitar enmascarar y retrasar la detección de la fiebre.