Publicado el 13 de enero de 2020 por Sindicato SUMADOS

Tras muchos años esperando, cada vez más voces -confluyendo con la nuestra- reclaman cambios urgentes en el actual modelo de Carrera Comercial . Lo cierto es que, en Telefónica, AL PUESTO DE COMERCIAL NO SE LE DA EL VALOR QUE SE MERECE , y las palabras grandilocuentes y las buenas intenciones nunca se materializan.


En el I CEV se perdió la oportunidad de darle solución con la Mesa de Comercial, que debía realizar propuestas para aportar coherencia y proyección a la Carrera Comercial, pero dicha mesa se limitó a reunirse en la recta final del convenio para finiquitar su disolución y posponer cualquier acción al II CEV.


Ahora ha llegado el II CEV (de hecho, hemos agotado ya el primer año de vigencia) y las comisiones que deben tomar cartas en el asunto (principalmente la Comisión Interempresas de Áreas Comerciales, pero también la de Clasificación Profesional o la de Ordenación de Recursos) siguen con la dinámica que nos temíamos : la empresa informa y los sindicatos “más representativos” (los que deberían hablar en nuestro nombre en dichas comisiones), callan y acatan .


Así ha ocurrido con las involuciones llevadas a cabo en las áreas comerciales (para más info ver nuestro comunicado InvolucionaTE ) o más recientemente con la presentación de los Planes de Incentivos Comerciales (PICs) para el primer semestre de 2020 , donde la empresa da una nueva vuelta de tuerca al modelo, introduciendo nuevas palancas (Renegociaciones, Venta AV…) y endureciendo los condicionantes hasta extremos intolerables .


Si realmente queremos que esto cambie, y que la Carrera Comercial deje de ser un instrumento de represión, hay que reconstruir los cimientos sobre los que ésta se sustenta para corregir sus graves deficiencias, como son:

-Sistema de evolución e involución subjetivo y poco transparente.

-Sistema de retribución variable (PIC) lleno de asteriscos y condicionantes, y con palancas que son a veces excluyentes entre sí; haciéndolas, simplemente incumplibles. Además, la acreditación por margen dificulta todavía más la consecución de los objetivos.

-Sistema de reparto y asignación de objetivos, tanto entre territorios como entre comerciales, subjetivo y arbitrario.


Todo esto se suma a la gran carga administrativa , las tremendas exigencias de reporting, las dificultades en la puesta en marcha y entrega de determinados servicios, los riesgos psicosociales específicos del puesto de comercial … cuestiones todas estas que han de ser abordadas de forma conjunta en una Mesa de Comercial donde estén representados de verdad los comerciales de todos los segmentos , y donde se pueda trabajar en un nuevo modelo que garantice unos mínimos de objetividad y unas condiciones de trabajo aceptables.

¿Cuándo nos ponemos a arreglar esto?

POR UNA JORNADA REDUCIDA MÁS FLEXIBLE Y UNIVERSAL
Por Sindicato SUMADOS 8 de octubre de 2025
POR UNA JORNADA REDUCIDA MÁS FLEXIBLE Y UNIVERSAL
¡SUMADOS SIGUE CRECIENDO!
Por Sindicato SUMADOS 7 de octubre de 2025
¡SUMADOS SIGUE CRECIENDO!
TU SUELDO, ¿CÓMO SE CALCULA?
Por Sindicato SUMADOS 6 de octubre de 2025
TU SUELDO, ¿CÓMO SE CALCULA?
Por Sindicato SUMADOS 1 de octubre de 2025
PROPUESTAS DE MEJORA PARA ÁREAS COMERCIALES
Por Sindicato SUMADOS 1 de octubre de 2025
DESLOCALIZACIÓN: UN MODELO DE ÉXITO
Por Sindicato SUMADOS 29 de septiembre de 2025
DESLOCALIZACIÓN: UN MODELO DE ÉXITO
CADA VEZ SOMOS MÁS
Por Sindicato SUMADOS 25 de septiembre de 2025
CADA VEZ SOMOS MÁS
GRACIAS, TCCT MADRID
Por Sindicato SUMADOS 25 de septiembre de 2025
GRACIAS, TCCT MADRID
Por Sindicato SUMADOS 24 de septiembre de 2025
Por Sindicato SUMADOS 23 de septiembre de 2025
Show More