Publicado el 2 de junio de 2022 por Sindicato SUMADOS
Un año después
de la implantación de la CARRERA COMERCIAL, la empresa y sus sindicatos se han reunido para poner en común las promociones e involuciones
producidas en este periodo.
Sin embargo, son todavía muchas las lagunas de información y las preguntas sin respuesta al respecto.
Desde SC SUMADOS creemos que también se debería informar sobre lo siguiente:
Sin embargo, son todavía muchas las lagunas de información y las preguntas sin respuesta al respecto.
Desde SC SUMADOS creemos que también se debería informar sobre lo siguiente:
- Detalle de las involuciones producidas en este primer año (sabemos que han sido 130, pero ¿a qué segmentos pertenecen?
- Según el acuerdo de Carrera Comercial, las situaciones excepciones pueden posibilitar salvaguardas para evitar involuciones (ej. Pandemia) ¿se ha tenido en cuenta de verdad en todos los casos?
- ¿Cuánta gente se ha quedado en el mismo nivel en el que estaba? ¿Cómo se puede saber si han cumplido o no con sus objetivos en todos los periodos? ¿Se les ha informado de ello? ¿a qué distancia se han quedado de evolucionar?
- ¿Cuánta gente ha promocionado, de cada uno de los segmentos?
- ¿Se han cumplido las condiciones objetivas en todos los casos?
Las Organizaciones que firmaron el acuerdo de Comercial no han hecho extensiva esta información al resto de Representantes de los Trabajadores y prefieren reservársela para hacer un uso interesado de ella. Por esta razón, nos hemos dirigido en un escrito a la empresa solicitando.
Por otro lado, creemos que la Carrera comercial no ha resuelto la cuestión de que LOS COMERCIALES SIGUEN SIN PODER INCIDIR EN LA FIJACIÓN DE SUS OBJETIVOS, que EN NINGÚN CASO SON CONSENSUADOS CON ELLOS para ver si son alcanzables. Esto hace que el modelo esté abocado al fracaso ya de inicio. Además, los objetivos se comunican ya bien entrado el primer trimestre, computando en ellos también los proyectos one-shot que se trabajan durante, a veces, varios años, y lo más importante, con modificaciones de los mismos durante el período de devengo.
También se da la circunstancia de que, si los comerciales alcanzan objetivos con holgura de forma recurrente, la empresa se los sube automáticamente para el siguiente periodo, lo que en la práctica significa que SE PENALIZA LA EXCELENCIA.
El interfaz Mercurio (donde se puede consultar la evolución de los objetivos en cada trimestre), en ocasiones tarda semanas en actualizar la información, lo que imposibilita tener una visión en tiempo real (además, las reclamaciones en Gescoin, cuando la información que refleja Mercurio no es correcta, caen con frecuencia en saco roto, sin existir la posibilidad de escalarlas directamente).
La acumulación de todas estas circunstancias deja LA MOTIVACIÓN DEL COLECTIVO COMERCIAL POR LOS SUELOS, ya que viven más pendientes de achicar agua para no caer en una involución que de otra cosa.
Por otro lado, creemos que la Carrera comercial no ha resuelto la cuestión de que LOS COMERCIALES SIGUEN SIN PODER INCIDIR EN LA FIJACIÓN DE SUS OBJETIVOS, que EN NINGÚN CASO SON CONSENSUADOS CON ELLOS para ver si son alcanzables. Esto hace que el modelo esté abocado al fracaso ya de inicio. Además, los objetivos se comunican ya bien entrado el primer trimestre, computando en ellos también los proyectos one-shot que se trabajan durante, a veces, varios años, y lo más importante, con modificaciones de los mismos durante el período de devengo.
También se da la circunstancia de que, si los comerciales alcanzan objetivos con holgura de forma recurrente, la empresa se los sube automáticamente para el siguiente periodo, lo que en la práctica significa que SE PENALIZA LA EXCELENCIA.
El interfaz Mercurio (donde se puede consultar la evolución de los objetivos en cada trimestre), en ocasiones tarda semanas en actualizar la información, lo que imposibilita tener una visión en tiempo real (además, las reclamaciones en Gescoin, cuando la información que refleja Mercurio no es correcta, caen con frecuencia en saco roto, sin existir la posibilidad de escalarlas directamente).
La acumulación de todas estas circunstancias deja LA MOTIVACIÓN DEL COLECTIVO COMERCIAL POR LOS SUELOS, ya que viven más pendientes de achicar agua para no caer en una involución que de otra cosa.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |