Publicado el 13 de noviembre de 2025 por Sindicato SUMADOS

En la reunión mantenida por la Comisión Interempresas de Ordenación de Recursos
el 12/11, la empresa nos ha informado del Plan de Eficiencias y del Piloto de Deslocalización 2025.
PLAN DE EFICIENCIAS (CIERRE DE EDIFICIOS)
Como ya nos adelantaron en la reunión de Operaciones de la semana pasada, la empresa va a llevar a cabo el cierre progresivo de 96 edificios(con 15 o menos personas trabajadoras acopladas), compactando por actividad y ubicación, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia y sostenibilidad. Este cierre afectará a 219 personas trabajadoras de TdE, 21 de TME y 6 de TSOL.
En este punto, destacan que el 96,53% de la plantilla está concentrada en capitales de provincia, repartida en un total de 76 edificios, mientras que el 3,4% restante (307 personas), están distribuidas en un total de 97 edificios, con una media de 3,2 personas/edificio.
Ante estos cierres, desde SUMADOS planteamos que se faciliten opciones a las personas afectadas, como la posibilidad de acogerse a alguna de las distintas modalidades de trabajo en remoto con las que nos hemos dotado en el convenio, (Teletrabajo, Smartwork o Deslocalización) o se facilite un traslado voluntario a otro centro de trabajo más cercano al asignado, aunque esté en otra provincia, siempre que este no se encuentre afectado por el plan de eficiencia. La empresa se muestra receptiva a estudiar los posibles casos y aclara que en cada provincia habrá al menos un edificio cabecera, aunque la provincia tenga menos de 15 personas trabajadoras.
En breve nos facilitarán el detalle de los edificios a cerrar.
DESLOCALIZACIÓN 2025
Como en el ejercicio anterior, la empresa ha realizado una encuesta entre las personas participantes en el Piloto de deslocalización de 2025, de la que se desprende una satisfacción del 100% con la experiencia y el 73% se muestra favorable a consolidar el nuevo destino mediante un traslado definitivo a la provincia donde han estado deslocalizadas.
Durante este mes se lanzará otra consulta, esta vez a los responsables jerárquicos de las personas participantes en el piloto, y de dar el VºBº, estas podrían solicitar la consolidación del puesto en la nueva provincia mediante un concurso especial de traslados, que se abrirá en enero de 2026.
Así mismo, la empresa nos confirma que tiene previsto abrir un nuevo programa de deslocalización en 2026, que se podrá solicitar durante el mes de febrero, y que dará comienzo a partir del 1 de marzo, una vez finalizado el actual piloto, que queda prorrogado hasta el 28 de febrero de 2026.
Desde SUMADOS creemos que, dados los buenos resultados, lo que ahora TOCA es avanzar, AMPLIANDO Y CONSOLIDANDO EL MODELO, para mejorar la conciliación de la vida personal y laboral y poner nuestro grano de arena contra la despoblación de algunas zonas de nuestra geografía, por eso, hemos solicitado que se incremente el porcentaje de personal al que se le puede conceder la deslocalización, por encima del actual 2% de la dirección básica, que recoge el convenio. Así mismo, creemos que las solicitudes denegadas en cada edición deberían recibir el feed back necesario, para identificar las posibilidades de mejora de la persona candidata de cara a nuevas convocatorias.
Para cualquier duda o si quieres saber si tu centro de trabajo está afectados por el cierre de edificios, puedes escribirnos a:
PLAN DE EFICIENCIAS (CIERRE DE EDIFICIOS)
Como ya nos adelantaron en la reunión de Operaciones de la semana pasada, la empresa va a llevar a cabo el cierre progresivo de 96 edificios(con 15 o menos personas trabajadoras acopladas), compactando por actividad y ubicación, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia y sostenibilidad. Este cierre afectará a 219 personas trabajadoras de TdE, 21 de TME y 6 de TSOL.
En este punto, destacan que el 96,53% de la plantilla está concentrada en capitales de provincia, repartida en un total de 76 edificios, mientras que el 3,4% restante (307 personas), están distribuidas en un total de 97 edificios, con una media de 3,2 personas/edificio.
Ante estos cierres, desde SUMADOS planteamos que se faciliten opciones a las personas afectadas, como la posibilidad de acogerse a alguna de las distintas modalidades de trabajo en remoto con las que nos hemos dotado en el convenio, (Teletrabajo, Smartwork o Deslocalización) o se facilite un traslado voluntario a otro centro de trabajo más cercano al asignado, aunque esté en otra provincia, siempre que este no se encuentre afectado por el plan de eficiencia. La empresa se muestra receptiva a estudiar los posibles casos y aclara que en cada provincia habrá al menos un edificio cabecera, aunque la provincia tenga menos de 15 personas trabajadoras.
En breve nos facilitarán el detalle de los edificios a cerrar.
DESLOCALIZACIÓN 2025
Como en el ejercicio anterior, la empresa ha realizado una encuesta entre las personas participantes en el Piloto de deslocalización de 2025, de la que se desprende una satisfacción del 100% con la experiencia y el 73% se muestra favorable a consolidar el nuevo destino mediante un traslado definitivo a la provincia donde han estado deslocalizadas.
Durante este mes se lanzará otra consulta, esta vez a los responsables jerárquicos de las personas participantes en el piloto, y de dar el VºBº, estas podrían solicitar la consolidación del puesto en la nueva provincia mediante un concurso especial de traslados, que se abrirá en enero de 2026.
Así mismo, la empresa nos confirma que tiene previsto abrir un nuevo programa de deslocalización en 2026, que se podrá solicitar durante el mes de febrero, y que dará comienzo a partir del 1 de marzo, una vez finalizado el actual piloto, que queda prorrogado hasta el 28 de febrero de 2026.
Desde SUMADOS creemos que, dados los buenos resultados, lo que ahora TOCA es avanzar, AMPLIANDO Y CONSOLIDANDO EL MODELO, para mejorar la conciliación de la vida personal y laboral y poner nuestro grano de arena contra la despoblación de algunas zonas de nuestra geografía, por eso, hemos solicitado que se incremente el porcentaje de personal al que se le puede conceder la deslocalización, por encima del actual 2% de la dirección básica, que recoge el convenio. Así mismo, creemos que las solicitudes denegadas en cada edición deberían recibir el feed back necesario, para identificar las posibilidades de mejora de la persona candidata de cara a nuevas convocatorias.
Para cualquier duda o si quieres saber si tu centro de trabajo está afectados por el cierre de edificios, puedes escribirnos a:




















