Publicado el 4 de marzo de 2019 por Sindicato SUMADOS
En SUMA
DOS
creemos que la lucha contra la desigualdad por razón de género
debe ser una labor del día a día, pero también somos conscientes de que una efeméride como la del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
es una ocasión de oro para dar visibilidad a TODO QUE LO QUE AÚN FALTA POR HACER
.
El 8 de marzo
de 2018
pasará a la historia como la mayor movilización a nivel mundial A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
y, sin embargo, un año después no parece que las cosas hayan mejorado.
Hablemos claro, LA DISCRIMINACIÓN por razón de sexo SIGUE EXISTIENDO
y uno de los ámbitos donde ésta se hace más patente
es el laboral.
Y ¿para qué buscar más lejos? Echemos un vistazo a nuestro entorno más inmediato.
¿ Cuál es la situación en el universo Telefónica
?
A primera vista, podría parecer que vivimos en una burbuja y que aquí no sufrimos males como la brecha salarial (a igual grupo y nivel, idéntica remuneración) pero, una empresa no deja de ser la representación de una sociedad en miniatura y solo hace falta fijarse un poco más para comprobar que:
- Cuanto más alto es el grupo profesional menor es la presencia de mujeres , que queda reducida a la mera anécdota cuando llegamos a los cargos de confianza/ directivos.
- Las mujeres son las que mayoritariamente se siguen acogiendo a medidas como el teletrabajo, la reducción de jornada por guarda legal , los permisos o las excedencias, con la renuncia que ello implica en materia de promoción profesional .
- Como consecuencia de lo anterior, serán muchas las mujeres de esta Compañía que en el futuro cobrarán pensiones de jubilación más bajas , asociadas a bases de cotización inferiores.
- ¿Y qué hay del Plan de Igualdad recogido en el Convenio de Empresas Vinculadas? Dicho plan fijaba las medidas que la Empresa y la RRTT se comprometieron a llevar a cabo para “ avanzar y crecer en una cultura asentada sobre el principio de Igualdad de Oportunidades ”. Más de 3 años después desconocemos las acciones llevadas a cabo para materializar lo acordado …
Por estas y otras razones, CREEMOS QUE TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER.
Desde muy diversos ámbitos se está invitando estos días a secundar una huelga general
o un paro de dos horas
durante la jornada del día 8.
Por nuestra parte, creemos que debe ser la plantilla quien DE FORMA LIBRE Y CONSCIENTE decida la forma más oportuna
de reivindicar lo que simboliza el 8 de marzo, ya sea secundando alguno de los paros propuestos, como participando en cualquiera de los numerosos actos y manifestaciones programadas para ese día. Porque los motivos sobran y cualquiera que sea la fórmula que elijas, servirá para SUMAR
; por eso, el próximo 8 de marzo:
¡ NO PASES DE LARGO!
LA IGUALDAD ES COSA DE TODS
SUMA
DOS