Publicado el 20 de septiembre de 2024 por Sindicato SUMADOS

Con el argumento de que cada vez somos más una empresa especialista en TI
y que, necesitamos especializarnos en la ejecución por proyecto
con un control extremo a extremo,
desde la preventa hasta el fin del contrato, la empresa nos ha presentado el nuevo modelo organizativo y retributivo para Ingeniería Preventa, Provisión y Postventa
sólo para el equipo Fuera de Convenio.
Nos plantean un nuevo modelo que dicen tiene:
Nos plantean un nuevo modelo que dicen tiene:
- Más oportunidades de crecimiento con hasta 7 niveles de desarrollo para 4 actividades diferentes en los que se plantean 6 roles distintos (DOP = Director Oficina de Proyecto, 1 y 2 en base a facturación y complejidad de cliente)

Donde se presentan dos roles nuevos(sólo para determinados proyectos), el de gestor End to End con participación en el proyecto completo (Preventa, Provisión y Ejecución) en y el Líder de Mejora Continua que durante la provisión y la ejecución revisará los procesos para buscar mejoras y eficiencia.
- Más posibilidades de evolución: con un proceso anual de evolución en los niveles Senior y Máster en base a ranking según performance (50%) y KPIs individuales (50%) (los KPIs serán homogéneos pero con distinto peso según rol) y procesos de coberturas de vacantes para el paso desde dentro de convenio a Senior y para el paso a DOP.
- Una retribución variable homogénea y más atractiva
acompañando a la mayor exigencia en funciones y la medición en base a KPIs de negocio.
- Niveles senior y master: incremento entre 500-800€/profesional
- DOP: incremento entre 4.800-6.800€
- condiciones de cobro menos exigentes que en PIC Comercial
- Política de cobro (consideración de bajas, periodos mínimos,...)
- Curva pay-out menos exigente y % máximo de cobro más limitado.
- KPIs de negocio homogéneos:
- Ya incluidos en PIC Comercial: Ingresos Comms, renegociaciones Comms, Ingresos TI, Ventas TI
- Nuevos KPIs: Margen real Comms (tbd), Margen real TI, desviación grado ejecución cartera, Calidad (encuesta específica).
- Acceso a Mercurio para controlar su evolución.
- Más evolución retributiva con un mejor incremental en el momento de la promoción, retribución variable mejorada.

La empresa nos asegura que no hay módulos menores a los actuales y que a todo el mundo se le va a encuadrar como mínimo en el correspondiente a su módulo actual.
También nos informan de que el nuevo modelo(que se iniciará el 1 de enero de 2025) irá acompañado de más formación y desarrollo de capacidades.
En SUMADOS pensamos que queda excluido un porcentaje muy elevado del equipo al no contemplar al colectivo dentro de convenio, que se quedan tal y como está.
Tengamos en cuenta que, por ejemplo, en Ingeniería Preventa el porcentaje FC es de tan sólo un 11% en Especialista y de un 15% en Carterizada.
En SUMADOS también vemos que con estas iniciativas se busca claramente fomentar las salidas de convenio perdiendo las importantes garantías que éste da.
Además no nos olvidemos que un modelo que plantea evoluciones va acompañado indefectiblemente por involuciones de aquellos que no alcancen los resultados exigidos, si bien la empresa se compromete a realizar una evolución por cada involución que se produzca y a un tiempo de consolidación en el nivel de 1 año.
Evoluciones que, aunque se amplían, tienen un “headcount” que sigue existiendo con lo que siguen teniendo un techo ajeno al desempeño de cada uno/a, lo que obliga a un modelo de ranking.
Además este desarrollo profesional viene condicionado por un excesivo peso del módulo performance (50%) que es mucho menos objetivo e intangible que unos KPIs de negocio prefijados a los que, desde SUMADOS , pensamos que debería dárseles mucho más peso.
Ponemos también de manifiesto nuestra preocupación por la dificultad en la constatación del cumplimiento real de determinados KPIs para lo que faltan mecanismos de control sobre los parámetros numéricos, que permitan la comprobación por parte de la persona trabajadora.
Nos preocupa también el retraso y los errores en la publicación de datos en Mercurio.
También hacemos hincapié en que la formación debe ser de calidad, diferencial, con valor curricular, realizarse dentro del horario de trabajo y ser compatible con el cumplimiento del Plan de Incentivos (adaptando los objetivos al menor tiempo disponible durante el periodo de formación).
Desde SUMADOS pedimos un nuevo modelo lo más objetivo posible que reconozca el cumplimiento real(sin márgenes “tuneados” y con herramientas 100% confiables y actualizadas para su seguimiento) e incluya a todo el colectivo(sin tratar de forzar la salida de convenio), donde las evoluciones se consigan con un determinado cumplimiento del objetivo y las involuciones sean sustituidas por un plan de apoyo y formación.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |