Publicado el 20 de marzo de 2025 por Sindicato SUMADOS

Durante las últimas semanas, la empresa está realizando una serie de charlas para informar sobre la evaluación de riesgos psicosociales
que se va a llevar a cabo en distintas Direcciones de la compañía.
Así, durante la primera mitad de 2025, está previsto hacer el estudio en:
¿Por qué se realiza?
Este estudio obedece a la ley de PRL y se realiza desde el Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Telefónica (SMPRL).
Los factores psicosociales son inherentes al trabajo y el hecho de que puedan llegar a constituir un riesgo depende de la organización del trabajo.
El objetivo de las evaluaciones es detectar aquellos factores que pueden afectar a nivel psicosocial e intentar minimizarlos, mediante la implantación de medidas correctoras, para mejorar la salud de las personas en el ámbito laboral.
¿ En qué consiste ?
El estudio está dividido en dos fases:
FASE CUANTITATIVA: Se recibe un enlace con un cuestionario para cumplimentar. Este formulario se responde de forma voluntaria y totalmente anónima y sigue la metodología FPSICO 4.1 recomendada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El remitente del cuestionario es Quirón Prevención y contiene 44 ítems fijos, relacionados con aspectos como el tiempo de trabajo, demandas psicológicas, autonomía, carga de trabajo, etc.
FASE CUALITATIVA: Se cita a una serie de entrevistas al 20% de la plantilla de cada Dirección analizada ( focus group), que será seleccionada mediante sorteo. Las entrevistas se realizarán por Teams y tendrán una duración de una hora aproximadamente. La participación en esta fase del estudio también es voluntaria.
Habrá diferentes focus group en función de los grupos de estudio. En estas entrevistas se hablará de los ítems peor valorados en la primera fase y se obtendrán conclusiones y propuestas para minimizar y eliminar los factores identificados con mayor riesgo.
Una vez acabado el estudio, se realizará una planificación de acciones por parte de las áreas/Dirección implicada, con el asesoramiento del SMPRL.
Finalmente, la Representación de las personas Trabajadoras, mediante los delegados/as de PRL, realizará un seguimiento de las acciones preventivas que se establezcan.
Desde SUMADOS TE ANIMAMOS A PARTICIPAR en estos estudios para mejorar tu entorno laboral y contribuir a la creación de espacios de trabajo más seguros y saludables.
Y recuerda que, para cualquier aclaración o duda, puedes ponerte en contacto con nuestros delegados y delegadas de PRL o escribirnos a:
Así, durante la primera mitad de 2025, está previsto hacer el estudio en:

Este estudio obedece a la ley de PRL y se realiza desde el Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Telefónica (SMPRL).
Los factores psicosociales son inherentes al trabajo y el hecho de que puedan llegar a constituir un riesgo depende de la organización del trabajo.
El objetivo de las evaluaciones es detectar aquellos factores que pueden afectar a nivel psicosocial e intentar minimizarlos, mediante la implantación de medidas correctoras, para mejorar la salud de las personas en el ámbito laboral.
¿ En qué consiste ?
El estudio está dividido en dos fases:
FASE CUANTITATIVA: Se recibe un enlace con un cuestionario para cumplimentar. Este formulario se responde de forma voluntaria y totalmente anónima y sigue la metodología FPSICO 4.1 recomendada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El remitente del cuestionario es Quirón Prevención y contiene 44 ítems fijos, relacionados con aspectos como el tiempo de trabajo, demandas psicológicas, autonomía, carga de trabajo, etc.
FASE CUALITATIVA: Se cita a una serie de entrevistas al 20% de la plantilla de cada Dirección analizada ( focus group), que será seleccionada mediante sorteo. Las entrevistas se realizarán por Teams y tendrán una duración de una hora aproximadamente. La participación en esta fase del estudio también es voluntaria.
Habrá diferentes focus group en función de los grupos de estudio. En estas entrevistas se hablará de los ítems peor valorados en la primera fase y se obtendrán conclusiones y propuestas para minimizar y eliminar los factores identificados con mayor riesgo.
Una vez acabado el estudio, se realizará una planificación de acciones por parte de las áreas/Dirección implicada, con el asesoramiento del SMPRL.
Finalmente, la Representación de las personas Trabajadoras, mediante los delegados/as de PRL, realizará un seguimiento de las acciones preventivas que se establezcan.
Desde SUMADOS TE ANIMAMOS A PARTICIPAR en estos estudios para mejorar tu entorno laboral y contribuir a la creación de espacios de trabajo más seguros y saludables.
Y recuerda que, para cualquier aclaración o duda, puedes ponerte en contacto con nuestros delegados y delegadas de PRL o escribirnos a: