Publicado el 23 de enero de 2025 por Sindicato SUMADOS


 
 
Recientemente la empresa nos ha facilitado el resumen de los Planes de Incentivos Comerciales (PIC’s) para el primer período de 2025.
 
Desde SUMADOS estamos de acuerdo en que los objetivos deben ser retadores y ambiciosos pero también nos trasladan un EXCESO DE PRESIÓN COMERCIAL que consideramos contraproducente y desmotivadora.
 
En cuanto a carrera comercial, solicitamos que se valore la eliminación de los topes de cumplimiento mínimo por periodo o, en su defecto, se rebajen. Los resultados son acumulativos  y se dan casos de comerciales con un resultado anual más que brillante que se pueden quedar fuera por haber pinchado un periodo.
 
Es fundamental que los objetivos estén siempre fijados desde el inicio de cada periodo y que Mercurio tenga la información totalmente actualizada y que las reclamaciones sean bien atendidas y estudiadas con detalle.
 
En cuanto a la palanca de Satisfacción del Cliente hemos solicitado que se tenga mucho cuidado con la exigencia en los porcentajes, dado que los clientes no son conscientes de la gran importancia de unas pocas décimas, además de revisar las tablas de cumplimiento .
 
Reclamamos que Equipamiento no financiado sea incentivado y no sólo TMA, hay perfiles de cliente que no financian estas compras.
 
Manifestamos que el esfuerzo necesario para Kit Consulting y Kit Digital no esta sificientemente reconocido en el PIC (y por consiguiente en Carrera Comercial) y que debería revisarse.
 
En Mediana Desarrollo la exigencia de 15 visitas con un 60% de presencialidad en muchos casos no es realista puesto que las carteras no se han fijado teniendo en cuenta criterios de situación geográfica.
 
Solicitamos que se valore incorporar a otros colectivos a los que se podría aplicar el modelo de PIC (con un módulo adicional).
 
En MAV(mediana alto valor) se está tendiendo al modelo de atención y de incentivos de GGCC. 
 
Objetivos Dana
 
Agradecemos mucho el esfuerzo de la empresa pero pensamos que tienen que ser más ambiciosos e incluir más casuísticas(no sólo comerciales residentes en zona 0 o con clientes en zona 0, junto con las tiendas de dicha zona). Hay una afectación general a todo el tejido productivo, no sólo de la provincia y que durará muchos meses (años), hay decisores residentes en zona 0, tiendas que aunque abran no tienen clientes, comerciales de otros territorios con clientes de la zona, clientes con facturación inhibida, etc. Solicitamos el compromiso de que se estudien las desviaciones de resultados de los periodos cercanos a la Dana(4T/24, 1S/25 mínimo) para comprobar la afectación real y, en su caso, tomar las medidas oportunas.
 
En cuanto a los cambios del PIC de B2B valoramos muy positivamente la eliminación del multiplicador de margen en la palanca de Venta TI que es una reclamación histórica.
 
Entendemos la necesidad de la nueva palanca de Margen TI pero pensamos que los multiplicadores de margen no son suficientes y que debería considerarse todo el margen de cualquier empresa del grupo Telefónica. El reparto de márgenes entre empresas del grupo es un tema de ingeniería financiera, que no debería afectar a los comerciales y no deben imputarse costes ficticios.
 
La división en perfiles de los comerciales de GGCC no incentiva adecuadamente la venta TI en determinados perfiles.
 
Nos informan que el Bono TI, muy probablemente será continuista respecto al de 2024, pero están revisando algunos matices y en breve lo tendremos.




¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

   
Por Sindicato SUMADOS 14 de abril de 2025
Por Sindicato SUMADOS 4 de abril de 2025
Por Sindicato SUMADOS 25 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 24 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 20 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 20 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 15 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 14 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 13 de marzo de 2025
Por Sindicato SUMADOS 11 de marzo de 2025
Show More