Publicado el 30 de abril de 2025 por Sindicato SUMADOS

 
En la era de la globalización, la tecnificación y el individualismo, puede que te hayas preguntado si tiene sentido seguir celebrando el 1 de mayo, efeméride que nació a finales del siglo XIX, para reivindicar la jornada laboral de 8 horas.

Desde SUMADOS creemos que su conmemoración sigue siendo hoy plenamente necesaria, aunque las formas de hacerlo y las prioridades puedan haber evolucionado. Aquí te damos unas cuantas razones:

- Recordatorio y homenaje: el 1 de mayo nos recuerda la lucha de las personas trabajadoras por sus derechos laborales, basada en la jornada de ocho horas, condiciones de trabajo dignas y sueldos justos. Es un día para recordar a quienes que se sacrificaron para conseguir estos objetivos, porque los derechos no se regalan.

- Reivindicación: A pesar de los avances, en muchos lugares persiste la explotación laboral y la precariedad. El 1 de mayo sigue siendo una plataforma para visibilizar las injusticias laborales y para reivindicar mejoras globales.

-Movilización y acción colectiva: Tal vez esta sea la parte de la efeméride que más se ha perdido. El 1 de mayo tradicionalmente ha sido un día de movilizaciones para presionar a gobiernos y patronales para que implementen políticas que protejan nuestros derechos como personas trabajadoras. ¿Por qué cada vez nos sentimos menos interpelados? Una pandemia y el reciente apagón energético deben servir para recordar que somos mucho más vulnerables de lo que creíamos.

-Celebración de los logros: este día es también una oportunidad para celebrar lo conseguido a lo largo de la historia por las personas trabajadoras. Porque no basta con alcanzar derechos, hay que saber que se tienen, para poder ejercerlo.

-Adaptación a los nuevos desafíos: la conmemoración del 1 de mayo también se adapta a los NUEVOS DESAFÍOS LABORALES, como la brecha salarial por razón de género, los problemas de salud mental asociados a las nuevas formas de trabajo o cuál va a ser el impacto de la IA en el futuro del empleo.

En resumen, el 1 de mayo sigue siendo una fecha clave para recordar el pasado, abordar los desafíos de la actualidad y seguir luchando por un futuro laboral más justo y equitativo.
 
 
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

   
SUMADOS GANA LAS ELECCIONES EN TCCT ALICANTE
Por Sindicato SUMADOS 12 de noviembre de 2025
SUMADOS GANA LAS ELECCIONES EN TCCT ALICANTE
Por Sindicato SUMADOS 11 de noviembre de 2025
NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Y DESVINCULACIONES EN TELEFÓNICA
Por Sindicato SUMADOS 5 de noviembre de 2025
NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Y DESVINCULACIONES EN TELEFÓNICA
CONSTITUIDO EL COMITÉ DE EMPRESA DE MADRID TCCT
Por Sindicato SUMADOS 30 de octubre de 2025
CONSTITUIDO EL COMITÉ DE EMPRESA DE MADRID TCCT
Por Sindicato SUMADOS 29 de octubre de 2025
NOVEDADES del II piloto de DESLOCALIZACIÓN
Por Sindicato SUMADOS 27 de octubre de 2025
NOVEDADES del II piloto de DESLOCALIZACIÓN
Por Sindicato SUMADOS 23 de octubre de 2025
6º DÍA DE AP 2026: UN LOGRO DE LA NEGOCIACIÓN
Por Sindicato SUMADOS 20 de octubre de 2025
6º DÍA DE AP 2026: UN LOGRO DE LA NEGOCIACIÓN
POR UNA JORNADA REDUCIDA MÁS FLEXIBLE Y UNIVERSAL
Por Sindicato SUMADOS 8 de octubre de 2025
POR UNA JORNADA REDUCIDA MÁS FLEXIBLE Y UNIVERSAL
¡SUMADOS SIGUE CRECIENDO!
Por Sindicato SUMADOS 7 de octubre de 2025
¡SUMADOS SIGUE CRECIENDO!
Show More