Publicado el 31 de enero de 2022 por Sindicato SUMADOS
A partir del 1 de febrero se acaba la carrera profesional para 2316 personas en Telefónica
.
Muchas de ellas, con más de media existencia vinculadas a la compañía, dicen adiós a esta etapa de sus vidas con un sabor agridulce . Porque en muchos casos, no han sabido si su solicitud de adhesión al PSI sería aceptada, hasta pocos días antes de tener que dejar su puesto, con los consiguientes trastornos que esto supone a todos los niveles.
Y es que, por primera vez , la empresa ha materializado lo que ya en anteriores ocasiones había intentado sin éxito: hacer un PSI casi a la carta .
SE ACABÓ LA UNIVERSALIDAD, la famosa línea roja que los sindicatos notariales afirmaban que nunca traspasarían. Una vez más, la empresa vuelve a campar a sus anchas, discriminando quién se acoge y quién no bajo la excusa de las “áreas críticas” y de paso penaliza con peores condiciones económicas a quienes dejaron pasar el tren de anteriores PSI’s.
Eso sí, al mismo tiempo abre las puertas de par en par para que los mandos abandonen la casa , y no solo eso, sino que a muchos hasta los invita a hacerlo con insistencia bajo la amenaza -nada disimulada- de degradarlos a soldados rasos. Y es que parece que, en estos casos, no hay áreas críticas que valgan.
Y de esta manera, esos mismos notarios , que antes perjuraban que nunca lo harían, constatan y dan fe de la defunción de los PSI’s universales e incluso sacan pecho, sin ningún tipo de complejo, asegurando que siempre podría haber sido peor. Y que tal día hará un año.
El resultado: la empresa se deja en el cajón la solicitud de adhesión de 105 personas de áreas críticas. Adiós al paraíso que, los mismos que han firmado estas condiciones, llevaban toda la vida prometiéndoles.
En SUMADOS entendemos que esta situación , generada por la empresa con el acatamiento de los de siempre, no ha hecho más que generar una frustración en los afectados, que no va a ser fácil de superar, y aún menos ser motivadora para seguir formando parte del actual proyecto de continuo reskilling.
Por eso, INSTAMOS A LA EMPRESA A RECONSIDERAR LA SITUACIÓN , aceptando las solicitudes rechazadas , por ser numéricamente irrisorias y no tener un impacto real sobre la actividad de la compañía.
Muchas de ellas, con más de media existencia vinculadas a la compañía, dicen adiós a esta etapa de sus vidas con un sabor agridulce . Porque en muchos casos, no han sabido si su solicitud de adhesión al PSI sería aceptada, hasta pocos días antes de tener que dejar su puesto, con los consiguientes trastornos que esto supone a todos los niveles.
Y es que, por primera vez , la empresa ha materializado lo que ya en anteriores ocasiones había intentado sin éxito: hacer un PSI casi a la carta .
SE ACABÓ LA UNIVERSALIDAD, la famosa línea roja que los sindicatos notariales afirmaban que nunca traspasarían. Una vez más, la empresa vuelve a campar a sus anchas, discriminando quién se acoge y quién no bajo la excusa de las “áreas críticas” y de paso penaliza con peores condiciones económicas a quienes dejaron pasar el tren de anteriores PSI’s.
Eso sí, al mismo tiempo abre las puertas de par en par para que los mandos abandonen la casa , y no solo eso, sino que a muchos hasta los invita a hacerlo con insistencia bajo la amenaza -nada disimulada- de degradarlos a soldados rasos. Y es que parece que, en estos casos, no hay áreas críticas que valgan.
Y de esta manera, esos mismos notarios , que antes perjuraban que nunca lo harían, constatan y dan fe de la defunción de los PSI’s universales e incluso sacan pecho, sin ningún tipo de complejo, asegurando que siempre podría haber sido peor. Y que tal día hará un año.
El resultado: la empresa se deja en el cajón la solicitud de adhesión de 105 personas de áreas críticas. Adiós al paraíso que, los mismos que han firmado estas condiciones, llevaban toda la vida prometiéndoles.
En SUMADOS entendemos que esta situación , generada por la empresa con el acatamiento de los de siempre, no ha hecho más que generar una frustración en los afectados, que no va a ser fácil de superar, y aún menos ser motivadora para seguir formando parte del actual proyecto de continuo reskilling.
Por eso, INSTAMOS A LA EMPRESA A RECONSIDERAR LA SITUACIÓN , aceptando las solicitudes rechazadas , por ser numéricamente irrisorias y no tener un impacto real sobre la actividad de la compañía.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |