Publicado el 17 de junio de 2024 por Sindicato SUMADOS

El día 13 de junio
ha tenido lugar la 3ª reunión de la Comisión Interempresas de Ordenación del Tiempo de Trabajo de Telefónica.
En dicho encuentro la empresa nos ha presentado su propuesta para la aplicación de la reducción de 30 minutos de jornada semanales que se firmó en el artículo 73 del III CEV y que entrará en vigor el próximo 1 de julio. Dicho artículo implica una reducción de media hora semanal en 2024 y otro tanto en 2025 y en 2026, hasta alcanzar la jornada de 36 horas semanales.
Así, han quedado cerrados los horarios de aplicación para el segundo semestre de 2024, quedando pendientes los de 2025 y 2026 para una próxima reunión de la Comisión el martes 18 de junio. También se nos trasladó que como los horarios para quienes trabajan a turnos ya están publicados para este año no se van a modificar y se aplicarán las actuales medidas de compensación y mecanismos de libranza.
Los horarios planteados por la empresa tratan de buscar un ajuste de horas de entrada y salida del viernes, lo que plantea una serie de inconvenientes, sobre todo para el año 2026 en el que la reducción semanal será ya de hora y media.
Desde SUMADOS hemos propuesto una solución sencilla y flexible: que la plantilla pueda elegir el día en el que aplicar la reducción. De esta forma se solucionarían los problemas de las jornadas de 4,5 horas de los viernes y la incompatibilidad con la Jornada Flexible Bonificada. Sin embargo, la empresa no es favorable a dicha propuesta argumentando la dificultad de su aplicación.
Para las múltiples jornadas a turnos existentes desde SUMADOS hemos propuesto una bolsa de horas de libranza, es decir, que la plantilla acumule el horario en exceso realizado de tal forma que pueda consumirlo como jornadas completas de libranza más adelante, previo acuerdo con la persona al mando. De esta forma se simplifica tener que buscar una compensación económica y/o una solución específica para cada tipo de turno y permite a la plantilla poder disfrutar esas jornadas de libranza cuando lo precisen.
Desde SUMADOS vamos a seguir trabajando para encontrar la mejor y más flexible solución a los horarios de trabajo para 2025 y 2026. Estamos convencidos de que esta pasa por simplificar y unificar en lugar de diversificar y seguir añadiendo excepciones.
Finalmente os resumimos cómo quedarán los horarios a partir del 1 de julio para este 2024:

Os seguiremos informando.
En dicho encuentro la empresa nos ha presentado su propuesta para la aplicación de la reducción de 30 minutos de jornada semanales que se firmó en el artículo 73 del III CEV y que entrará en vigor el próximo 1 de julio. Dicho artículo implica una reducción de media hora semanal en 2024 y otro tanto en 2025 y en 2026, hasta alcanzar la jornada de 36 horas semanales.
Así, han quedado cerrados los horarios de aplicación para el segundo semestre de 2024, quedando pendientes los de 2025 y 2026 para una próxima reunión de la Comisión el martes 18 de junio. También se nos trasladó que como los horarios para quienes trabajan a turnos ya están publicados para este año no se van a modificar y se aplicarán las actuales medidas de compensación y mecanismos de libranza.
Los horarios planteados por la empresa tratan de buscar un ajuste de horas de entrada y salida del viernes, lo que plantea una serie de inconvenientes, sobre todo para el año 2026 en el que la reducción semanal será ya de hora y media.
Desde SUMADOS hemos propuesto una solución sencilla y flexible: que la plantilla pueda elegir el día en el que aplicar la reducción. De esta forma se solucionarían los problemas de las jornadas de 4,5 horas de los viernes y la incompatibilidad con la Jornada Flexible Bonificada. Sin embargo, la empresa no es favorable a dicha propuesta argumentando la dificultad de su aplicación
Para las múltiples jornadas a turnos existentes desde SUMADOS hemos propuesto una bolsa de horas de libranza, es decir, que la plantilla acumule el horario en exceso realizado de tal forma que pueda consumirlo como jornadas completas de libranza más adelante, previo acuerdo con la persona al mando. De esta forma se simplifica tener que buscar una compensación económica y/o una solución específica para cada tipo de turno y permite a la plantilla poder disfrutar esas jornadas de libranza cuando lo precisen.
Desde SUMADOS vamos a seguir trabajando para encontrar la mejor y más flexible solución a los horarios de trabajo para 2025 y 2026. Estamos convencidos de que esta pasa por simplificar y unificar en lugar de diversificar y seguir añadiendo excepciones.
Finalmente os resumimos cómo quedarán los horarios a partir del 1 de julio para este 2024:

Os seguiremos informando.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |