Publicado el 29 de marzo de 2022 por Sindicato SUMADOS
En marzo de 2020, más del 90% de la plantilla de Telefónica fue enviada a casa a teletrabajar
por decreto. Había empezado el confinamiento. Transcurridos los meses más duros de la pandemia, en torno a 16.000 trabajadores mantuvieron todavía esta modalidad de forma continuada durante casi dos años.
Fueron meses de reinventarse sobre la marcha para mantener los niveles de servicio y la productividad. Y se hizo. El propio Emilio Gayo, admitía al mes de iniciarse el confinamiento que esto se había hecho en un tiempo récord y con una capacidad de adaptación extraordinaria y que el teletrabajo HABÍA SIDO TODO UN ÉXITO.
A pesar de estas palabras y dos años después, el mismo presidente ejecutivo, dice ahora que la empresa no contempla ampliar los 2 días de teletrabajo semanales, acordados con sus sindicatos, bajo el pretexto de que “ primero habría que consolidar” el actual modelo y luego ver cuál era el resultado. Excusa que denota mucha desmemoria y grandes dosis de cinismo, teniendo en cuenta de dónde venimos.
Desde SC SUMADOS creemos que ya no hay excusas que valgan. El tercer día teletrabajo debe concederse ya: los dos últimos años se ha demostrado que somos más que productivos cuando teletrabajamos y que esta modalidad está ya más que consolidada. No hay NADA que justifique que no se amplíe e incluso que se incorporen otras alternativas más flexibles (bolsa anual de días de teletrabajo, posibilidad de fraccionar el teletrabajo por horas, etc) que ya se están utilizando en otras empresas.
Por otro lado, el ENCARECIMIENTO DEL TRANSPORTE Y EL CONSUMO DE ENERGÍA, que HAN DISPARADO LA INFLACIÓN AL 7,6% , es otra razón, más que poderosa, para que se revise con urgencia el actual acuerdo de teletrabajo (1) , y dar cabida también a compensaciones económicas que palíen esta situación, que ahora mismo NO EXISTEN.
Así, a la falta de flexibilidad de la empresa, que da la espalda a la realidad económica y social en la que nos encontramos, hay que sumar la miopía y FALTA DE CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN de los sindicatos que firmaron este acuerdo.
Y es a estos últimos a quienes exigimos que, como RRTT que son, hagan su trabajo y se pongan a negociar de verdad ya, para alcanzar una solución acorde a las actuales necesidades de la plantilla.
Fueron meses de reinventarse sobre la marcha para mantener los niveles de servicio y la productividad. Y se hizo. El propio Emilio Gayo, admitía al mes de iniciarse el confinamiento que esto se había hecho en un tiempo récord y con una capacidad de adaptación extraordinaria y que el teletrabajo HABÍA SIDO TODO UN ÉXITO.
A pesar de estas palabras y dos años después, el mismo presidente ejecutivo, dice ahora que la empresa no contempla ampliar los 2 días de teletrabajo semanales, acordados con sus sindicatos, bajo el pretexto de que “ primero habría que consolidar” el actual modelo y luego ver cuál era el resultado. Excusa que denota mucha desmemoria y grandes dosis de cinismo, teniendo en cuenta de dónde venimos.
Desde SC SUMADOS creemos que ya no hay excusas que valgan. El tercer día teletrabajo debe concederse ya: los dos últimos años se ha demostrado que somos más que productivos cuando teletrabajamos y que esta modalidad está ya más que consolidada. No hay NADA que justifique que no se amplíe e incluso que se incorporen otras alternativas más flexibles (bolsa anual de días de teletrabajo, posibilidad de fraccionar el teletrabajo por horas, etc) que ya se están utilizando en otras empresas.
Por otro lado, el ENCARECIMIENTO DEL TRANSPORTE Y EL CONSUMO DE ENERGÍA, que HAN DISPARADO LA INFLACIÓN AL 7,6% , es otra razón, más que poderosa, para que se revise con urgencia el actual acuerdo de teletrabajo (1) , y dar cabida también a compensaciones económicas que palíen esta situación, que ahora mismo NO EXISTEN.
Así, a la falta de flexibilidad de la empresa, que da la espalda a la realidad económica y social en la que nos encontramos, hay que sumar la miopía y FALTA DE CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN de los sindicatos que firmaron este acuerdo.
Y es a estos últimos a quienes exigimos que, como RRTT que son, hagan su trabajo y se pongan a negociar de verdad ya, para alcanzar una solución acorde a las actuales necesidades de la plantilla.
- El acuerdo vigente de Teletrabajo se firmó el 22 de junio de 2021 y se incluyó como anexo (LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN TdE, TME, TSOL) en la primera prórroga del II CEV.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |