Publicado el 7 de marzo de 2025 por Sindicato SUMADOS

En nuestro convenio, el TELETRABAJO
tiene dos días
semanales con carácter universal. Este mínimo puede aumentar
cuando la actividad desarrollada en la unidad lo permita y existan posibilidades organizativas
.
Insistimos, se trata por tanto de un acuerdo de mínimos. A pesar de ello, en la versión Telefónica style , se ha convertido en un máximo.
Muchas veces, la sociedad va por delante de la normativa, y esto es lo que conduce a la evolución y el cambio. Algo por el estilo está ocurriendo en Telefónica con el Teletrabajo, donde ya existen unidades que han pactado internamente con sus personas trabajadoras otro tipo de Teletrabajo distinto de los dos días fijos. Y funciona, la persona trabajadora tiene más flexibilidad de conciliar con su vida y el trabajo sale igualmente adelante, por lo que su responsable, también está contento/a. Ambas partes ganan.
Ahora, creemos que ha llegado el momento de evolucionar el Teletrabajo y oficializar todas estas situaciones “mejoradas”, aplicando el lema de “ Si algo funciona, no lo cambies ”.
Sin embargo, existen direcciones que, mandadas por RRHH, reúnen a su personal para recordarle cuál es el acuerdo estricto del Teletrabajo.
Desde SUMADOS lo tenemos claro, y así se lo hemos manifestado a la empresa, si un empleado/a ha llegado a un acuerdo con su responsable que mejora este modelo y que satisface a ambas partes, lo que hay que hacer es regularlo.
Insistimos: SI ALGO FUNCIONA, NO LO CAMBIES.
Por otro lado, queremos insistir en otra cuestión relacionada con el neopresencialismo imperante de la empresa: tal y como viene recogido en nuestro convenio , SMARTWORK no es un sustituto del TELETRABAJO, sino una modalidad diferente y no se puede obligar a la presencialidad tres días a la semana, sin causa justificada. Se trata de una modalidad que conlleva "una cultura basada en la confianza y la responsabilidad" , lo cual entra en confrontación con el concepto de presencia requerida que están exigiendo.
El modelo de Smartwork se aplica mayoritariamente a los Fuera de Convenio (aunque no sean los únicos). Una de las pocas ventajas que tenía todavía ese colectivo, pero que en un escenario en el que parece que esto ya no está garantizado, podría provocar que muchos compañeros y compañeras de fuera de convenio pudieran estar interesados en volver a convenio.
Por todo lo comentado, os invitamos a contactar con SUMADOS , para estudiar las posibilidades, en caso de que:
Para ampliar información o aclarar dudas, escríbenos a:
Insistimos, se trata por tanto de un acuerdo de mínimos. A pesar de ello, en la versión Telefónica style , se ha convertido en un máximo.
Muchas veces, la sociedad va por delante de la normativa, y esto es lo que conduce a la evolución y el cambio. Algo por el estilo está ocurriendo en Telefónica con el Teletrabajo, donde ya existen unidades que han pactado internamente con sus personas trabajadoras otro tipo de Teletrabajo distinto de los dos días fijos. Y funciona, la persona trabajadora tiene más flexibilidad de conciliar con su vida y el trabajo sale igualmente adelante, por lo que su responsable, también está contento/a. Ambas partes ganan.
Ahora, creemos que ha llegado el momento de evolucionar el Teletrabajo y oficializar todas estas situaciones “mejoradas”, aplicando el lema de “ Si algo funciona, no lo cambies ”.
Sin embargo, existen direcciones que, mandadas por RRHH, reúnen a su personal para recordarle cuál es el acuerdo estricto del Teletrabajo.
Desde SUMADOS lo tenemos claro, y así se lo hemos manifestado a la empresa, si un empleado/a ha llegado a un acuerdo con su responsable que mejora este modelo y que satisface a ambas partes, lo que hay que hacer es regularlo.
Insistimos: SI ALGO FUNCIONA, NO LO CAMBIES.
Por otro lado, queremos insistir en otra cuestión relacionada con el neopresencialismo imperante de la empresa: tal y como viene recogido en nuestro convenio , SMARTWORK no es un sustituto del TELETRABAJO, sino una modalidad diferente y no se puede obligar a la presencialidad tres días a la semana, sin causa justificada. Se trata de una modalidad que conlleva "una cultura basada en la confianza y la responsabilidad" , lo cual entra en confrontación con el concepto de presencia requerida que están exigiendo.
El modelo de Smartwork se aplica mayoritariamente a los Fuera de Convenio (aunque no sean los únicos). Una de las pocas ventajas que tenía todavía ese colectivo, pero que en un escenario en el que parece que esto ya no está garantizado, podría provocar que muchos compañeros y compañeras de fuera de convenio pudieran estar interesados en volver a convenio.
Por todo lo comentado, os invitamos a contactar con SUMADOS , para estudiar las posibilidades, en caso de que:
- Necesites adaptar tu jornada de trabajo para conciliar.
- Estés interesado/a en entrar dentro de convenio.
Para ampliar información o aclarar dudas, escríbenos a: