Publicado el 7 de marzo de 2024 por Sindicato SUMADOS

Según el último informe
Global Gender Gap Report
, al actual ritmo de progreso, se tardarán 131 AÑOS EN ROMPER LA BRECHA
de género global.
Uno de los ámbitos donde ésta se hace más patente es el laboral. Porque todavía hoy:
Son las mujeres las que mayoritariamente se acogen a reducciones de jornada, permisos y excedencias para cuidar de sus hijos y mayores, renunciando a la promoción profesional por ello.
Son las mujeres las que cobran pensiones de jubilación más bajas como consecuencia de cotizaciones inferiores, originadas en contratos temporales o a tiempo parcial.
Son las mujeres las que más sufren la brecha salarial y el acoso laboral.
Algunas voces aseguran que en el ámbito de Telefónica nada de esto sucede, pero la realidad es que no nos encontramos en un universo paralelo.
A pesar de los planes de igualdad aprobados, que tienen como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la empresa, los números no engañan. Aquí algunos ejemplos:
En los procesos de selección internos, la persona seleccionada es una mujer en el 38% de los casos. Este porcentaje se reduce al 22% cuando se trata de procesos externos.
En cuanto a las becas Talentum, solo un 36% de las personas que se incorporan son mujeres, reflejo de la situación en las carreras tecnológicas, donde su presencia es aún minoritaria.
Y si hablamos de conciliación, las mujeres siguen siendo quienes más solicitan la reducción de jornada para cuidar menores o familiares, siendo esta una de las razones por las que muchas ven limitado su desarrollo profesional o descartan aspirar a puestos de mando.
Por esta razón, es necesario que desde todos los ámbitos de la empresa sigamos trabajando para garantizar las mismas oportunidades de promoción, a través de la formación y de la concienciación de la plantilla, con especial foco en las personas con personal a cargo.
Desde SUMADOS creemos que la lucha para romper la brecha de género en el ámbito laboral se debe llevar a cabo en el día a día y atañe a todas las personas de esta compañía, hombres y mujeres por igual, porque una Telefónica más igualitaria es también una Telefónica más justa.
Uno de los ámbitos donde ésta se hace más patente es el laboral. Porque todavía hoy:
Son las mujeres las que mayoritariamente se acogen a reducciones de jornada, permisos y excedencias para cuidar de sus hijos y mayores, renunciando a la promoción profesional por ello.
Son las mujeres las que cobran pensiones de jubilación más bajas como consecuencia de cotizaciones inferiores, originadas en contratos temporales o a tiempo parcial.
Son las mujeres las que más sufren la brecha salarial y el acoso laboral.
Algunas voces aseguran que en el ámbito de Telefónica nada de esto sucede, pero la realidad es que no nos encontramos en un universo paralelo.
A pesar de los planes de igualdad aprobados, que tienen como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la empresa, los números no engañan. Aquí algunos ejemplos:
En los procesos de selección internos, la persona seleccionada es una mujer en el 38% de los casos. Este porcentaje se reduce al 22% cuando se trata de procesos externos.
En cuanto a las becas Talentum, solo un 36% de las personas que se incorporan son mujeres, reflejo de la situación en las carreras tecnológicas, donde su presencia es aún minoritaria.
Y si hablamos de conciliación, las mujeres siguen siendo quienes más solicitan la reducción de jornada para cuidar menores o familiares, siendo esta una de las razones por las que muchas ven limitado su desarrollo profesional o descartan aspirar a puestos de mando.
Por esta razón, es necesario que desde todos los ámbitos de la empresa sigamos trabajando para garantizar las mismas oportunidades de promoción, a través de la formación y de la concienciación de la plantilla, con especial foco en las personas con personal a cargo.
Desde SUMADOS creemos que la lucha para romper la brecha de género en el ámbito laboral se debe llevar a cabo en el día a día y atañe a todas las personas de esta compañía, hombres y mujeres por igual, porque una Telefónica más igualitaria es también una Telefónica más justa.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |