Publicado el 5 de marzo de 2021 por Sindicato SUMADOS
La crisis de la covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la contribución de las mujeres a la sociedad, pero también las cargas desproporcionadas que éstas soportan.
Durante todo este tiempo, las mujeres han permanecido-y siguen estando- en la primera línea como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.
Las MUJERES LÍDERES y las organizaciones de mujeres han demostrado TAMBIÉN sus habilidades y capacidad para liderar con eficacia los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la pandemia y ya nadie cuestiona que aportan perspectivas y habilidades diferentes, que contribuyen de forma indispensable al beneficio del conjunto de la sociedad.
Otro aspecto que resaltar: la mayoría de los países que han contenido la pandemia con rapidez y reaccionado con mayor éxito ante sus impactos están dirigidos por mujeres, como es el caso de Dinamarca, Finlandia, Islandia o Nueva Zelanda.
A pesar de ello, las mujeres son jefas de gobierno o de estado en tan sólo 20 países en todo el mundo.
Con la crisis de la covid-19 han surgido nuevos obstáculos que se suman a los que ya existían y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres.
Porque las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para llegar a altos cargos, puestos de responsabilidad o de dirección de empresa. Sin ir más lejos, en Telefónica, sólo el 38% de su plantilla son mujeres y en el caso de puestos directivos esta cifra queda reducida al 27%.
Por tanto, QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER y en muchos ámbitos.
El día Internacional de la Mujer reivindica la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, una lucha que ATAÑE AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, pues es responsabilidad de todas y todos ALCANZAR LA IGUALDAD de oportunidades, de remuneración, la distribución equitativa del cuidado y el trabajo doméstico no remunerado y el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
Durante todo este tiempo, las mujeres han permanecido-y siguen estando- en la primera línea como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.
Las MUJERES LÍDERES y las organizaciones de mujeres han demostrado TAMBIÉN sus habilidades y capacidad para liderar con eficacia los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la pandemia y ya nadie cuestiona que aportan perspectivas y habilidades diferentes, que contribuyen de forma indispensable al beneficio del conjunto de la sociedad.
Otro aspecto que resaltar: la mayoría de los países que han contenido la pandemia con rapidez y reaccionado con mayor éxito ante sus impactos están dirigidos por mujeres, como es el caso de Dinamarca, Finlandia, Islandia o Nueva Zelanda.
A pesar de ello, las mujeres son jefas de gobierno o de estado en tan sólo 20 países en todo el mundo.
Con la crisis de la covid-19 han surgido nuevos obstáculos que se suman a los que ya existían y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres.
Porque las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para llegar a altos cargos, puestos de responsabilidad o de dirección de empresa. Sin ir más lejos, en Telefónica, sólo el 38% de su plantilla son mujeres y en el caso de puestos directivos esta cifra queda reducida al 27%.
Por tanto, QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER y en muchos ámbitos.
El día Internacional de la Mujer reivindica la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, una lucha que ATAÑE AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, pues es responsabilidad de todas y todos ALCANZAR LA IGUALDAD de oportunidades, de remuneración, la distribución equitativa del cuidado y el trabajo doméstico no remunerado y el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.