Publicado el 16 de enero de 2024 por Sindicato SUMADOS

El 16 de enero
ha tenido lugar la 1ª reunión de la Comisión de Interpretación y Vigilancia del CEV, con un único punto en el orden del día:
Aplicación de la cláusula de garantía salarial II CEV y Tablas Salariales 2024
Si hacemos memoria, según la 2ª prórroga II CEV, para el 2023 la subida salarial pactada fue del 1,5%, que tras deslizamientos se quedó en un 0,8% + 300€ del plus convenio, de los que solo la mitad fueron consolidables.
Ahora, según la cláusula de garantía salarial, se debe realizar una subida del 3,1%(dato de cierre del IPC de 2023), al que se resta el 1,5% ya aplicado en 2023(antes de deslizamientos ).
Al 1,6% resultante habrá que sumarle el incremento acordado en el III CEV, que es del 1,5% (sobre masa salarial teórica global ) y que tras aplicarle los deslizamientos correspondientes (por bienios, saltos automáticos de nivel y otros) ha quedado en un 0,7%. Por tanto:
Aplicación de la cláusula de garantía salarial II CEV y Tablas Salariales 2024
Si hacemos memoria, según la 2ª prórroga II CEV, para el 2023 la subida salarial pactada fue del 1,5%, que tras deslizamientos se quedó en un 0,8% + 300€ del plus convenio, de los que solo la mitad fueron consolidables.
Ahora, según la cláusula de garantía salarial, se debe realizar una subida del 3,1%(dato de cierre del IPC de 2023), al que se resta el 1,5% ya aplicado en 2023(antes de deslizamientos ).
Al 1,6% resultante habrá que sumarle el incremento acordado en el III CEV, que es del 1,5% (sobre masa salarial teórica global ) y que tras aplicarle los deslizamientos correspondientes (por bienios, saltos automáticos de nivel y otros) ha quedado en un 0,7%. Por tanto:
Subida salarial
en tablas para 2024: 1,6% + 0,7% = 2,3%
Esta revisión se verá reflejada en la nómina de enero.
La plantilla susceptible de acogerse al despido colectivo recibirá nuevamente la información económica, con la subida aplicada, a lo largo de esta semana.
Tras conocer estos datos, desde SUMADOS , nos hemos reafirmado en lo ya expuesto durante la negociación del III CEV:
El sistema de deslizamientos que aplica Telefónica es, a nuestro modo de ver, UN MÉTODO OPACO, en el cual la empresa es la única que maneja toda la información. Esto lleva a que por parte de la Representación de los Trabajadores tengamos que hacer un acto de fe en cuanto a la aplicación de la subida salarial, realizada sobre tablas.
También hemos insistido en que, debido a este método, los bienios y saltos automáticos de nivel, terminan siendo sufragados por la propia plantilla. Por esta razón, hemos emplazado a la empresa a que en el seno de la Comisión de Negociación Permanente acuerde un CAMBIO DE SISTEMA, para que en adelante las subidas salariales se apliquen directamente en tablas y desaparezcan los conceptos de masa salarial teórica global y deslizamientos.
La plantilla susceptible de acogerse al despido colectivo recibirá nuevamente la información económica, con la subida aplicada, a lo largo de esta semana.
Tras conocer estos datos, desde SUMADOS , nos hemos reafirmado en lo ya expuesto durante la negociación del III CEV:
El sistema de deslizamientos que aplica Telefónica es, a nuestro modo de ver, UN MÉTODO OPACO, en el cual la empresa es la única que maneja toda la información. Esto lleva a que por parte de la Representación de los Trabajadores tengamos que hacer un acto de fe en cuanto a la aplicación de la subida salarial, realizada sobre tablas.
También hemos insistido en que, debido a este método, los bienios y saltos automáticos de nivel, terminan siendo sufragados por la propia plantilla. Por esta razón, hemos emplazado a la empresa a que en el seno de la Comisión de Negociación Permanente acuerde un CAMBIO DE SISTEMA, para que en adelante las subidas salariales se apliquen directamente en tablas y desaparezcan los conceptos de masa salarial teórica global y deslizamientos.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |