Publicado el 18 de junio de 2020 por Sindicato SUMADOS
Han pasado ya bastantes meses desde que los medios de comunicación se hicieran eco de la intención de Telefónica de segregar una importante parte de su actividad
en las nuevas T-TECH
y T-INFRA
.
A principios de febrero, el binomio todo-firmante publicitaba que habían alcanzado un primer acuerdo con la empresa para la INTEGRACION Y MOVIMIENTOS DE PLANTILLAS en España, en el marco de la creación del holding T-TECH, para la jurídica que se haría cargo a las actividades de ciberseguridad.
Pero ¿QUÉ IMPLICAN , en realidad, ESTAS SEGREGACIONES?
Lo que no nos han contado es que, con la creación de TECH e INFRA , Telefónica SE DESPRENDE DE LAS ACTIVIDADES CON MÁS VALOR actualmente en la compañía, que son: Tecnología (Ciberseguridad, Big Data, Cloud, IoT, etc.) e Infraestructuras (Redes: fibra, Centrales, Estaciones Base, etc.)
¿Y con qué se queda?
Básicamente con las áreas de Atención al Cliente, Comercial, Facturación y otras más menores, lo que significaría pasar a convertirse en UNA COMERCIALIZADORA MÁS .
Tampoco nos han hablado de las AMENAZAS que este troceo implica , tanto para el personal que se queda como para el que decida irse a alguna de las nuevas jurídicas.
Las nuevas empresas tendrán condiciones laborales diferentes que, sin duda, serán inferiores a las reconocidas por el #ConveniodeEmpresasVinculadas, y nada hace pensar tampoco que en un futuro III CEV , post-segregaciones, las condiciones vayan a mejorar para quienes queden.
A principios de febrero, el binomio todo-firmante publicitaba que habían alcanzado un primer acuerdo con la empresa para la INTEGRACION Y MOVIMIENTOS DE PLANTILLAS en España, en el marco de la creación del holding T-TECH, para la jurídica que se haría cargo a las actividades de ciberseguridad.
Pero ¿QUÉ IMPLICAN , en realidad, ESTAS SEGREGACIONES?
Lo que no nos han contado es que, con la creación de TECH e INFRA , Telefónica SE DESPRENDE DE LAS ACTIVIDADES CON MÁS VALOR actualmente en la compañía, que son: Tecnología (Ciberseguridad, Big Data, Cloud, IoT, etc.) e Infraestructuras (Redes: fibra, Centrales, Estaciones Base, etc.)
¿Y con qué se queda?
Básicamente con las áreas de Atención al Cliente, Comercial, Facturación y otras más menores, lo que significaría pasar a convertirse en UNA COMERCIALIZADORA MÁS .
Tampoco nos han hablado de las AMENAZAS que este troceo implica , tanto para el personal que se queda como para el que decida irse a alguna de las nuevas jurídicas.
Las nuevas empresas tendrán condiciones laborales diferentes que, sin duda, serán inferiores a las reconocidas por el #ConveniodeEmpresasVinculadas, y nada hace pensar tampoco que en un futuro III CEV , post-segregaciones, las condiciones vayan a mejorar para quienes queden.
El nuevo acuerdo marco para Telefónica CYBERSECURITY TECH
Más allá de hipótesis, lo que sí es ya una realidad es el acuerdo MARCO LABORAL de condiciones en TELEFÓNICA CYBERSECURITY TECH , S.L. (TCT) firmado por la empresa a principios de junio con Los tanto monta, monta tanto.
Y ¿ cómo son las condiciones para esa primera porción del pastel?
Pues como nos temíamos, PEORES que las reconocidas por el CEV:
Más allá de hipótesis, lo que sí es ya una realidad es el acuerdo MARCO LABORAL de condiciones en TELEFÓNICA CYBERSECURITY TECH , S.L. (TCT) firmado por la empresa a principios de junio con Los tanto monta, monta tanto.
Y ¿ cómo son las condiciones para esa primera porción del pastel?
Pues como nos temíamos, PEORES que las reconocidas por el CEV:
- Jornada partida obligatoria y sin compromiso de intensiva en julio y agosto.
- Vacaciones anuales de 25 días laborables y con solo 2 días de AP anuales.
- Cheques Comida , con una asignación diaria de 9€ .
- Grupos profesionales con salarios base mínimos inferiores .
- Complemento con carácter “ad personam”: Como por ley no se puede rebajar el salario cuando se trasfieren trabajador@s entre empresas, las diferencias se pagarán en un complemento personal, que no será compensable ni absorbible.
Y así, podríamos seguir con algunos ejemplos más, que solo servirían para confirmar que EL ACUERDO
alcanzado ABRE UN PELIGROSO CAMINO que solo puede llevar HACIA LA PRECARIZACIÓN,
y sienta las bases de lo que puede acabar siendo el futuro laboral
de quienes conformamos Telefónica.